Archivo del blog

sábado, 21 de marzo de 2015

SEMANA 1

LA GEOLOGIA Y SU ALCANCE: 

Etimología:

La geología es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
n realidad, la Geología comprende un conjunto de "ciencias geológicas", así conocidas actualmente desde el punto de vista de su pedagogía, desarrollo y aplicación profesional.
solución de problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre los cambios climáticos del pasado. Juega también un rol importante en la Geotecnia y la Ingeniería Civil. También se trata de una disciplina académica con importantes ramas de investigación. Por extensión, han surgido nuevas ramas del estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema solar (astrogeología o geología planetaria).

 
GEOLOGIA:

El concepto de geología proviene de dos vocablos griegos: geo (“tierra”) y logos (“estudio”). Se trata de la ciencia que analiza la forma interior y exterior del globo terrestre. De esta manera, la geología se encarga del estudio de las materias que forman el globo y de su mecanismo de formación. También se centra en las alteraciones que estas materias han experimentado desde su origen y en el actual estado de su colocación.
Geología
A lo largo de la Historia nos encontramos con un sinfín de personajes que se han convertido en geólogos de gran relevancia por sus descubrimientos y aportaciones a esta disciplina que nos ocupa. Este sería el caso, por ejemplo, del alemán Georgius Agricola, que es conocido por estar considerado como el padre de la mineralogía moderna.
De la misma forma, tampoco habría que perder de vista al suizo Horace-Bénédict de Saussure, el fundador del alpinismo, o al británico Adam Sedgwick que ha sido definido como uno de los padres de la geología moderna.
Dentro de las ciencias geológicas, es posible distinguir distintas disciplinas. La geología estructural es aquella que se encarga del estudio de las estructuras de la corteza terrestre. De esta manera, analiza la relación entre las diversas rocas que la conforman.

OBJETIVOS DE LA GEOLOGIA:

El objetivo último y fundamental de la Geología es estudiar el planeta Tierra: conocer su origen, su evolución, sus recursos y la interacción entre procesos ambientales y biológicos a lo largo de su historia. El avance en disciplinas como Astronomía, Astrofísica y la reciente Geobiología ha permitido ampliar los campos de estudio de la Geología al resto de los planetas del Sistema Solar. Dentro de este objetivo fundamental, se podrían desglosar de forma sintética los siguientes objetivos generales:
  1. Transmitir los conocimientos, capacidades y habilidades para posibilitar la fácil, rápida y eficaz resolución de problemas geológicos.
  2. Conocer la naturaleza y los métodos aplicables al objeto de estudio de la Geología, junto con una perspectiva histórica.
  3. Formar profesionales con capacidades y aptitudes dirigidas al mercado laboral cubriendo las necesidades sociales de cada momento.
  4. Capacitar al alumnado con las herramientas de trabajo esenciales que le ayude a desenvolverse en el contexto laboral de la Geología.
  5. Facilitar el acceso a las vías de adquisición de información relacionadas con la titulación.
  6. Transmitir a los estudiantes una sensibilización por el medio natural incidiendo en la necesidad de hacer un uso sostenible de los recursos naturales que ofrece el planeta Tierra.




IMPORTANCIA: En ingeniero Ambiental se enfrenta a una gran variedad de problemas, en los que el conocimiento de la geología es necesario. Indudablemente aprenderá mas geología en el campo y en la practica que la que puede enseñarle en la aulas o en el laboratorio de una escuela. Pero este aprendizaje será más fácil y más rápido y su aplicación más eficaz, si en sus cursos de ingeniería se han incluido los principios básico de la geología. merecen citarse especialmente algunas ventajas especifica las cuales algunas de ellas al desarrollare con más pausa a través del trabajo.



LA GEOLOGÍA Y SUS DIVISIONES:
La geología es la ciencia de la tierra, de su constitución, estructura y los procesos que tienen lugar en ella.
La diversidad de materiasque se agrupan bajo el denominador común de geologia autoriza la división en una serie de secciones autónomas conocidas con el nombre de ciencias geologicas que son:




1.- GEOLOGIA DINAMICA: 

Estudia la fuerza de los movimientos de la tierra (acción de las aguas, volcánes, terremotos etc.), o sea los fenómenos o fuerzas que tienden a modificar la superficie de la tierra. Dentro de esta ciencia se pueden incluir

a) GEOLOGIA ESTRUCTURAL: Que estudia las formas que toman las rocas tanto en la superficie como en el subsuelo, debido a las fuerzas activas que han modificado su posición original.b)

b)GEOLOGIA TECTONICA: Estudia la evolución estructural de un área.


c) GEOMORFOLOGIA: Estudia las características o accidentes de la superficie de la tierra y sus relaciones con la geologíade éstas.


d) VULCANOLOGIA: Estudia los procesos de formación de los volcanes y los productos eruptivos de estos.


2.- GEOLOGIA FISICA: Estudia los agentes terrestres (agua, viento, hielo,gravedad), y el efecto de las fuerzas internas, estudia la evolución pasada y presente de nuestro planeta y los diversos vestigios de las evolución (como son los fósiles); así como el relieve terrestre.3.- PETROLOGIA: Es la ciencia que estudia las rocas que estan formadas por conjuntos minerales definidos y constituyen la mayor parte de la tierra. Trata la presencia, composición, clasificación yel origen de las rocas, asi como su relación con los procesos e historia geológica.
a) LITOLOGIA: Es el estudio y descripción de las rocas, emplea el conocimiento obtenido en los afloramientos o enlas muestras.
4.- MINERALOGIA: Estudia el origen de los minerales o combinaciones naturales químicas y su relación, composición y estructura cristalina; asi como su importancia práctica como...

Por favor, regístrese para el acesso.


Relacion De La Geologia Y Otras Ciencias:Es una ciencia natural que describe la composición del planeta, su ubicación y actuación en el universo.
También trata de interpretar los fenómenos que en ella se suceden (los terremotos, las mareas, el ciclo del agua, la dinámica de la atmósfera, etc.).
Define las leyes que rigen estos eventos e intenta hallar respuesta a los enigmas como ser la génesis, la edad de la tierra, la fuente de energía para los movimientos de traslación y rotación, etc.
Debe tenerse en cuenta la geología aplicada, que incorpora saberes científicos y técnicos, al servicio de las necesidades del hombre.
Esta se aplica, entre otras cosas, a los yacimientos mineros, la explotación del petróleo, el desarrollo del agua, los estudios necesarios para apoyar la construcción de presas, la generación de energía hidroeléctrica, etc.
Hoy el avance de la tecnología le ha dado un impulso espectacular, tanto a la ciencia como a la técnica geológica, y las ha derivado en ramas y especialidades concretas con sofisticados métodos de estudio y trabajo.
Por otra parte, afortunadamente, hace pocos años comenzó a tener auge la geología ambiental que, si bien integra de alguna manera la ecología y la defensa del medio ambiente, no se contrapone al progreso de la humanidad sino más bien apoya el principio del desarrollo sustentable.
La geología se relaciona con otras ciencias, tal como se puede ver en el tetraedro de la ilustración.
La figura muestra una interdigitación con algunas de las ciencias básicas que le sirven de apoyo, sin que estos signifique un límite o un circuito cerrado.
Para el caso se observa, por ejemplo, la unión de la geología y la biología con una componente de tiempo: la paleontología. Esta rama de la ciencia, que es en realidad el tratado de los fósiles, un ubicación y su posición en e espacio cronológico, es fundamental para la comprensión de los fenómenos del pasado y su evolución hacia el presente.
Por lo demás en las otras relaciones está implícita la matemática y, si se observa con detenimiento, se puede deducir también que, en realidad, a esta estructura concurren varias disciplinas secundarias.
Primeras teorías y fundamentos
En los albores de la humanidad se manejaban teorías del origen de la tierra de orden filosófico o religioso.
Luego, con el avance del conocimiento científico, algunos autores intentaron darle explicación al génesis con teorías apoyadas por algunos fundamentos.
Los primeros en hacer de la geología una ciencia fueron los griegos. Mediante observaciones directas e indirectas se demostró el movimiento terrestre y se postuló su constante evolución. Y, ya 300 años antes de Cristo, un pupilo de Aristóteles, llamado Dicearco, postuló la esfericidad del planeta a partir de la medición del ángulo de incidencia de los rayos solares sobre la superficie.
Luego de muchos años sin registros se llega a Copérnico que en 1530 demuestra la posición de nuestro planeta en el sistema solar y a Newton que, en 1687, abre un nuevo camino científico con su teoría de la gravedad.
A partir de este momento se suceden autores con diversas teorías y pensamientos, por ejemplo Kant, que a pesar de ser filósofo no buscó el origen de los orígenes sino que tomó como punto de partida algo concreto: una gran nube de gas.
Decía Kant que en principio existió una gran masa gaseosa que se fue fragmentando en nubes más chicas con energía para su movimiento y desarrollo. Luego, según él, la masa mayor pasó a ser el sol y las nubes más pequeñas los planetas.
Toda esta temática da para hablar mucho pero podemos concluir diciendo que la geología explica algunos eventos, desarrolla diversos métodos de análisis, utiliza los recursos, pero aún desconoce gran parte de su propio camino.
VIDEO:

No hay comentarios:

Publicar un comentario