Archivo del blog

domingo, 3 de mayo de 2015

Semana 10

GEOMORFOLOGIA COMO CIENCIA GEOGRÁFICA


CONCEPTO:
En pocas palabras, la geomorfología es la ciencia que estudia las formas del relieve terrestre; pues, según las partículas que componen el término, "geo" es tierra, "morfo" es forma y "logía" es tratado o estudio. Por lo tanto, esta ciencia se remite sólo al estudio de la topografía terrestre. En otras circunstancias, en el estudio de los paisajes de otros astros deberá omitirse el término "geo", y se podrá decir, por ejemplo, morfología de la luna, morfología de marte, etc. En esos casos, se supone, que habrá toda otra serie de factores muy diferentes a los de la tierra que han dado lugar a la fisonomía de los paisajes en dichos astros.


RAMAS:

Ramas de la geomorfología

De carácter descriptivo y clasificatorio en sus orígenes, la geomorfología fue evolucionando, como toda ciencia, hacia una disciplina exploratoria de las causas e interrelaciones entre procesos y formas. Desde la última mitad del siglo XX, gran sector de los geógrafos de la especialidad se ha enfocado particularmente en encontrar relaciones entre procesos y formas. Este enfoque, conocido como geomorfología dinámica, se ha visto beneficiado enormemente con el paralelo avance tecnológico y reducción de costos en equipos de medición y el exponencial incremento de la capacidad de procesamiento de las computadoras. La geomorfología dinámica trata de procesos elementales de erosión, de los agentes de transporte, del ciclo geográfico y de la naturaleza de la erosión.
Otras ramas de la geomorfología estudian diversos factores que ejercen una marcada influencia en la formas de la tierra como por ejemplo el efecto predominante del clima o la influencia de la geología en el relieve.


La geomorfología climática: estudia la influencia del clima en el desarrollo del relieve. La presión atmosférica y la temperatura interactúan con el clima y son los responsables de los vientos, las escorrentías y del continuo modelado del ciclo geográfico. La diversidad de climas representa distintas de velocidades en la evolución del ciclo, como es el caso de los climas áridos con ritmo evolutivo mas lentos y de los climas muy húmedos con ritmos evolutivos mas altos, como también el clima representa el tipo de modelado predominante; glacial, eólico, fluvial, etc. Este conocimiento se sintetiza en lo que se denomina "dominios morfoclimáticos".

La geomorfología fluvial: es la rama especializada de la geomorfología que se encarga del estudio de los accidentes geográficos, formas y relieves ocasionados por la erosión de los ríos. Este subcampo suele traslaparse con la hidrografía fluvial.


La geomorfología de laderas: es aquella que estudia los fenómenos producidos en las vertientes de las montañas, así como también estudia los movimientos en masa, estabilización de taludes, etc. Se relaciona con el estudio de riesgos naturales.
La geomorfología litoral: Es la que se encarga de estudiar los procesos y las formas litorales.
La geomorfología glaciar: Se encarga de estudiar la formación y los procesos de los accidentes geográficos, formas y relieves glaciares y periglaciares. Esta rama está íntimamente ligada con la Glaciología.
La geomorfología estructural: Prioriza la influencia de estructuras geológicas en el desarrollo del relieve. Esta disciplina es muy relevante en zonas de marcada actividad geológica donde por ejemplo fallas y plegamientos predeterminan la existencia de cumbres o quebradas, o la existencia de bahías y cabos se explica por la erosión diferencial de afloramientos de roca más o menos resistentes.




FISIOGRAFÍA

Fisiografía es la descripción de las características físicas de a Tierra y de los fenómenos de la naturaleza que en ella se originan, en particular de las características aparentes, conspicuas o superficiales de la superficie terrestre y la vegetación estudia el relieve,el suelo,los fenómenos atmosféricos y la del agua en el planeta.  


MI VIDEO:


Semana 9



         EXAMEN PARCIAL  

Todo sobre El terremoto de Nepal

                              Nepal:
Sobre la tragedia de Nepal
Nepal se encuentra en la zona de colisión entre las placas de la India y Eurasia, por lo que los terremotos allí son frecuentes. Sin embargo, su infraestructura es muy precaria, de modo que su vulnerabilidad es mucho más alta que la de países mejor preparados. En este potente terremoto, no mucho pudo resistir a la sacudida. Parece cruel que países con pocos recursos, que no pueden invertir en la creación de viviendas más seguras y en medios de protección, sean los que sufren con más frecuencia, y con mayor intensidad, estas catástrofes naturales. Lo mismo ocurre con los casos de epidemias como el reciente brote del ébola, que afectó a países con recursos médicos muy deficientes. La riqueza está tremendamente mal repartida en el mundo, y la naturaleza parece querer recordárnoslo. Una vez más, los que menos tienen son los que más sufren.— Luis Úbeda García. Valencia.
Un país devastado por una catástrofe natural. Miles de muertos. Voluntarios con dificultades para repartir las ayudas ya que aeropuertos y carreteras están seriamente dañados. Un español llega sano y salvo a su terruño y aprovecha que le ponen delante el micrófono de un informativo para denunciar con rotundidad la pésima atención recibida, tanto por parte de las autoridades del país arrasado como del personal del aeropuerto...— Margarita Zunzunegui Pérez. Vigo, Pontevedra.

Exteriores, preocupado por cuatro asturianos desaparecidos en Nepal

El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha asegurado este jueves que el Gobierno está especialmente preocupado por cuatro asturianos desaparecidos tras el terremoto de Nepal, que ha dejado un saldo provisional de más de 5.000 muertos. Los montañeros, que viajaron al país para hacer trekking, se encontraban en Langtang, una zona "particularmente mala", según ha dicho Margallo en una videoconferencia que ha mantenido con la embajada española en Nueva Delhi. Los familiares critican, sin embargo, que Exteriores no les da ningún tipo de información.
El Gobierno asturiano ha pedido este jueves "prudencia", pues según la información dada por la embajada en Nueva Delhi, los cuatro montañeros estarían localizados, "bloqueados o incomunicados", aunque no existe el "contraste suficiente" y, hasta el momento, no hay prueba alguna de contacto directo con los desaparecidos, informa Efe.“Nadie se ha puesto en contacto con nosotros”, afirma Sheila Hernández, hija de Ángel Hernández, uno de los desaparecidos. Su padre, de 57 años, salió de España el pasado 17 de abril junto con otros tres compañeros, Sabino Fernández, Egidio García y Jesús Mosteirín. Iban a hacer una ruta de senderismo en el Parque Nacional de Langtang. El terremoto les sorprendió en la zona de Kyanjin Gompa, a unos 80 kilómetros de Katmandú. La última vez que contactaron con ellos fue el día 20, a través de WhatsApp. Entonces, los senderistas ya avisaron de que en el lugar al que se dirigían iba a ser complicado comunicarse. La embajada en Nueva Delhi este miércoles les dijo que un montañero les había visto, pero no pudo confirmar si había sido antes o después del terremoto, explica Hernández.
Las familias de los senderistas han publicado una petición en la plataforma change.org para que el Gobierno movilice un equipo de rescate. "Sabemos que varios países están enviando helicópteros para evacuar a sus compatriotas. Por favor, envíen los medios necesarios para traer con vida a los españoles en Nepal. ¡Que el Himalaya no se convierta en sus tumbas!", reza el texto, que ya ha recabado más de 8.000 firmas de apoyo. "Hoy, por primera vez en seis días, nos han dicho que hay helicópteros sobrevolando la zona de Langtang", se queja Hernández, que asegura que no son los únicos familiares que se encuentran en esta situación de "desinformación".
El Gobierno busca todavía a 78 de españoles, 13 de ellos en zonas de montaña, informa EP. Este jueves se ha evacuado a un inspector de Policía y a un montañero heridos, después de que el miércolesaterrizaran en Madrid dos aviones desde Nueva Delhi con 83 ciudadanos rescatados en Katmandú. 

Una avalancha en el Everest tras el terremoto de Nepal

Un grupo de montañeros fueron sorprendidos por un alud en el campamento base del Everest, el 25 de abril tras el terremoto que asoló Nepal. Se meten rápidamente en las tiendas de campaña y se refugian bajo una mesa mientras rezan y expresan su miedo.
Mujeres en Nepal
El pasado martes conseguí hablar por teléfono con Míndira, amiga y alumna en Bhaktapur, con quien conviví. Me acogió en su casa con su familia durante tres meses en 2006 mientras desarrollé un proyecto de enseñanza en la Kathmandú University of Arts. Míndira decía que se encontraba en un espacio exterior de Bhaktapur, en el interior de algo parecido a una tienda de campaña que está siendo el lugar donde viven. Su casa se mantiene en pie, pero las de alrededor han caído. Han caído también las de sus parientes, amigos y vecinos. Por esta razón les recomiendan no regresar a las viviendas. Siguen día y noche a la intemperie, con lluvia y frío.
Me decía: “Lo hemos perdido todo”. Y yo sentí que no lo decía solo a nivel personal. Insistía en decirme: “La vida ha cambiado en un solo golpe”. No tienen luz y el agua potable va siendo escasa (ellos aún tienen algún tipo de depósito con algunos litros). Le pregunté por su hija Sampada y por el nuevo bebé. Están bien, dentro de las circunstancias. La descripción que me hacía de la situación, de las experiencias vividas, de lo que sentía... eran las de una mujer hablando a otra mujer. Las frases caían poco a poco, con entereza, sin dramatismo, con gravedad y corazón. No consigo sacarme de la cabeza la idea de que su móvil va quedándose sin batería y que perderé el único contacto. Cuando le dije, e insistí, en que sobre todo nos diga qué podemos hacer, cómo podemos ayudar, solo pronunció un verbo: ¡rezad! Quizás sea así como seguiremos en contacto. Espero y deseo que cada una de nuestras meditaciones, rezos o silencios nos unirán con fuerza a cada una de las mujeres de Nepal.—Montse Clausells Vergés.

España envía a Nepal un equipo de rescate con 59 militares y agentes

El Gobierno español ha decidido lanzar una operación de rescate de los 569 españoles que siguen atrapados en Nepal (59 de ellos aún no localizados) y auxuiliar a las restantes víctimas del terremoto del pasado 25 de abril tras recibir luz verde de las autoridades nepalíes.
Los guardias civiles son especialistas en rescate de alta montaña; algunos de ellos participaron en el reciente rescate de los espeleólogos perdidos en el Atlas marroquí y conocen de primera mano el Himalaya.Un avanzadilla de cinco expertos en rescates de montaña de la Guardia Civil partió este viernes por la tarde en vuelo comercial hacia Katmandú (Nepal). Está previsto que este sábado, en cuanto reciba autorización para aterrizar en el aeropuerto de Katmandú (Nepal), despegue un Boeing 707 del Ejército del Aire, con 47 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), otros siete agentes de la Guardia Civil y 60 toneladas de material.
Su tarea prioritaria será dirigirse al parque nacional de Lantang, en la frontera con Tibet, una zona muy popular entre los senderistas, que ha resultado “gravemente afectada” por el seismo y donde permanencen 14 españoles, nueve de ellos sin localizar, según explicó este viernes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.
Por su parte, los militares de la UME forman un equipo de búsqueda y rescate urbano, uno de los pocos con homologación de ONU, dispone de medios técnicos y finológicos (perros) para buscar supervivientes o cadáveres bajo los escombros y cuenta con experiencia en los terremotos de Haití (2010) y Lorca (2011). Al contrario que el equipo de la Guardia Civil, dedicado a buscar montañeros, preferentemente españoles, la UME deberá aoperar en la zona que le asigne el centro de coordinación de la ONU y el Gobierno nepalí.
Aún permanecen en Nepal 569 españoles, de los que 509 están localizados y 59 sin localizar. Este viernes estaba previsto repatriar el cadáver de una mujer que perdió la vida en un accidente después del terremoto.
Mientras, sigue el goteo de evacuaciones: el jueves llegaron 13 españoles en un vuelo vía Roma y el viernes se esperaba a otros 12.
Margallo compareció ante los periodistas —flanqueado por altos cargos de los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior y Defensa— tras mantener una videoconferencia con el embajador español en Nueva Delhi (India), Gustavo de Arístegui, que se ha desplazado a Katmandú.
El ministro dijo que España ha recibido una “autorización excepcional” de las autoridades nepalíes para realizar operaciones unilaterales de rescate de sus ciudadanos, lo que sólo India, EE UU e Israel pueden hacer.
Exteriores ha fletado en Nepal un helicóptero de seis plazas —hasta ahora estas aeronaves estaban militarizadas y no podían ser alquiladas por compañías privadas— para buscar y rescatar a los montañeros.
Margallo dijo “entender perfectamente” la angustia de los familiares de quienes siguen en Nepal, pero aseguró que Exteriores facilita a los afectados toda la información contrastada de que se dispone y hace “todo lo humanamente posible para que este infierno acabe cuanto antes”.

Se reduce a 21 el número de españoles desaparecidos en Nepal

La cifra de españoles desaparecidos en Nepal tras el terremoto ha descendido a 21 frente a los 35 que quedaban ayer sábado, según ha indicado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo tras la videoconferencia que ha mantenido desde Madrid con la Embajada española en Nueva Delhi y con el embajador,Gustavo de Arístegui, que se encuentran en Katmandú.
Según el ministro, no queda ningún compatriota por contactar en las zonas del Everest, Annapurna y Shisha Pangma, que eran las que constituían "una mayor preocupación" para el Gobierno "desde el inicio de la tragedia" y "únicamente quedan siete españoles desaparecidos" en el valle de Langtang, una zona gravemente afectada. Entre ellos está Roser Palau, que reside en la comarca barcelonesa del Maresme.

Rescatado un hombre de 105 años

Un hombre de 105 años de edad ha sido rescatado con vida este pasado sábado de entre los escombros de su propio domicilio una semana después del seísmo registrado en Nepal, ha confirmado la Policía nepalí.
El superviviente, identificado como Fanchu Ghale, fue salvado en la localidad de Nuwakot (provincia de Bagmati, en el centro de Nepal), y su estado de salud es "perfecto" al margen de pequeñas heridas y cortes.
El centenario ha sido trasladado por helicóptero militar a un hospital de la zona para recibir tratamiento médico, informa el portal nacional Ekantipur.

Bajan de 59 a 35 los españoles sin localizar en Nepal tras el seísmo

El número de españoles sin localizar en Nepal tras el seísmo se ha reducido de 59 a 35 en apenas 24 horas. El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo ha explicado este sábado que la lista se ha reducido gracias a que el embajador español en la India, Gustavo de Arístegui, ha recibido permiso para consultar las listas de inmigración nepalíes y ha comprobado que muchos españoles no localizados ya han salido del país. En este momento, sobre un total de 580 españoles en Nepal, hay 544 localizados y 35 en paradero desconocido.
Entre los españoles localizados no hay ningún herido. Este sábado se recogerá con helicóptero en Dovan a dos españoles que estaban en situación desesperada, con carencia de agua varios días, y a otros cuatro en Makalu.Tras mantener una videoconferencia con personal de la Embajada en Nueva Delhi, García Margallo ha anunciado que el teniente coronel español Fernando Olalde se va a incorporar a la sala de operaciones del mando militar nepalí, algo que va a permitir agilizar y coordinar las operaciones de rescate que realizan los militares y guardias civiles españoles con el mando militar de Nepal.
Hasta el momento, la Embajada española ha fletado tres autobuses para llevar españoles desde Pokhara, una de las ciudades con más afectados, a Katmandú. Este sábado también está previsto evacuar a ocho españoles desde el aeropuerto de Lukla, donde comienzan su viaje la gran mayoría de los visitantes del Himalaya.
Ya han llegado a Nepal los cinco guardias civiles expertos en rescate de montaña que salieron ayer viernes desde España y se espera que mañana domingo empiecen a buscar españoles en la zona que más preocupa, que es el Parque Nacional de Langtang. En este lugar hay siete españoles desaparecidos. De ellos, la mayoría son asturianos,aunque también hay una catalana.
El Boeing 707 del Ejército del Aire que ha salido de Zaragoza hacia Nueva Delhi lleva 47 efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) y siete guardias civiles. En principio, se van a quedar en Nueva Delhi hasta la madrugada del día 4 de mayo, momento en el que tienen permiso para aterrizar a Katmandú.
Un experto de la Dirección General de Protección Civil también viajará a Katmandú para incorporarse al equipo que coordina las actuaciones de la UE y Alemania ha pedido a España sumar sus equipos de rescate al contingente de la Guardia Civil y de la UME para buscar en la zona de Langtang.
Nepal ya está distribuyendo la ayuda humanitaria española. García-Margallo ha relatado que esta mañana ha hablado con el ministro de exteriores nepalí y le ha agradecido que dejara operar a los equipos españoles para buscar a sus nacionales con sus propios medios.

El número de muertos en Nepal supera los 6.000 y el de heridos los 13.000

El número de muertos en Nepal supera los 6.000 y el de heridos los 13.000








Hasta ahora, la cifra de fallecidos en el seísmo es de 6.166 y la de heridos de 13.232, informó el Ministerio a través del Centro Nacional de Coordinación de Emergencia.

Al menos 130.000 viviendas resultaron totalmente dañadas y cerca de 85.800 parcialmente, de acuerdo con este organismo.
El seísmo ocasionó cerca de 2,8 millones de desplazados en un país con una población de 28 millones de habitantes, según datos de organismos de Naciones Unidas, que estiman que son necesarios durante los próximos tres meses unos USD 415 millones en ayuda de urgencia, de los que ya se recibieron más de 22 millones.
Cientos de miles de personas abandonan el valle de Katmandú por la destrucción y el miedo a epidemias, pero organizaciones humanitarias como Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras advierten de que la situación es peor en las zonas rurales.
Alrededor de 400.000 personas han abandonado Katmandú, donde miles de ellas continúan viviendo en las calles y los hospitales siguen saturados, aunque los comercios abren poco a poco y la electricidad se empieza a recuperar cinco días después del terremoto.
Pero mientras miles de personas intentan salir de la capital, otras tantas luchan por llegar a Katmandú en busca de alimentos y atención médica, desde áreas remotas afectadas por el seísmo que han estado incomunicadas por carretera.
La ayuda cae a cuentagotas en los campamentos de las ciudades alrededor de la capital, según denuncian cientos de personas que han optado por un sistema de autoorganización para sobrevivir.
Más de 1.700 integrantes de 54 equipos de rescate de 22 países trabajan en Nepal en la ayuda a los damnificados, con 147 perros adiestrados en la búsqueda de personas bajo los escombros, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, según sus siglas en inglés).
"Están trabajando contrarreloj para localizar, extraer y proveer de ayuda médica a las víctimas atrapadas en estructuras colapsadas en una operación de rescate compleja", indicó este organismo.
El terremoto ha sido el de mayor magnitud en Nepal en 80 años y el peor en la región en una década desde que en 2005 otro seísmo ocasionó más de 84.000 muertos en Cachemira.
VIDEOO: