Archivo del blog

domingo, 12 de abril de 2015

VIAJE DE ESTUDIOS A HUAGAPO

HUAGAPO:
Ubicacion:
A unos 3250 msnm con una superficie de 168,73 Km2. Se sitúa entre las quebradas convergentes de Shaca y Marcarac y saliendo al pequeño valle de shiquipampa, estando rodeado por los cerros San Cristóbal , Run Run, ticlan y ochonga en cuya base se encuentra el valle de Palcamayo.
Cuenta con dos ríos que son: Río Shaca, que sus afluentes son las aguas de la gruta de Huagapo y el Río Marcarac.
Sus límites son: Por el Norte con el distrito de San Pedro de Cajas, Por el Sur con el distrito de Acobamba, Por el Este con el distrito de Huasahuasi y por el oeste con el distrito de Unión Leticia.
Antes de ser creado como distrito Palcamayo perteneció a Acobamba como anexo de ésta. Para tal efecto fue creado como anexo el 12 de enero de 1857 y siendo responsables: Manuel Arrieta (Considerado como el primer alcalde de Palcamayo), José Pantoja, Manuel Vargas Macassi y Baldomero Porras.
Luego durante el gobierno de José Pardo, el Congreso de la República decretó elevarlo a distrito el 3 de octubre de 1904, siendo su primer alcalde Pedro Basto quién organizó al pueblo en cuatro barrios que hasta la fecha se mantienen y son los siguientes: Barrio de ShacaBarrio de YaumanBarrio de Ochonga y Barrio de Marcarac.
Luego los siguientes alcaldes fueron nombrados por voto y decisión del pueblo. 

Huagapo:

Se encuentra ubicada a 3.572 msnm en el distrito de Palcamayo, para poder visitarla se puede llegar por estos dos accesos o carreteras:
  • El otro acceso es LimaLa OroyaCondorinSan Pedro de Cajas y Huagapo.
La Gruta está situada en el cerro Racasmarca y la dimensión de la entrada es de 18.90 metros de alto aproximadamente por 33.50 metros de ancho, en la parte lateral derecha tiene un túnel de 100 metros aproximadamente por donde desemboca sus aguas y éstas a su vez forman unas sin fin de cascadas que parecen un velo de una novia (Siendo mejor vistas en la época de Febrero, Marzo y Abril).
Su nombre procede de dos voces quechuas: Huaga y Apu, la primera, significa "lágrimas"; la segunda," poderoso" formando así: "lágrimas del poderoso".
La abertura de la boca de la gruta es de 18.90por33.50 metros, en su interior posee estalactitas y estalagmitas, en mil formas, como el león la virgen y otros además de pinturas rupestres de animales como una llama, taruka, guanaco, serpiente, gusano y algunas escenas de caza.
La gruta de Huagapo se hace conocida más o menos en el año de 1969 cuando llega una expedición peruana dirigida por Cesar Morales Arnao cuyos Integrantes fueron Enrique León, Tomas Guerrero, Arturo Morales y Hermilio Rojas. Logrando explorar 480 metros de profundidad.
En 1972 Llega una expedición Polaca del Club Wysokogorsky y hace un recorrido de 1000 metros, llegando hasta el sifón. El mismo año llega la expedición británica del Club Imperio College de Londres y logran explorar 1600 metros de profundidad.
En 1976 llega la expedición francesa del Club Aixois D, ésta expedición (Le Marbre Agir)logra ingresar y bucear el sifón por primera vez. Porque contaba con todos los implementos necesarios para dicha hazaña.
En 1988 Llega la expedición peruana (Ceespe y mundo submarino) llegando a hacer un recorrido de 2000 metros de profundidad.
En el año de 1989 ingresan por segunda vez la expedición (Ceespe y mundo submarino) llegando a ingresar a 2.200 metros de profundidad y la expedición peruana francesa logró llegar a los 2.747 metros que hoy se conoce la expedición fue en 1994.
MAPA:







Tipos de rocas existentes:
·         Estalactitas: Se forma como resultado de los depósitos minerales continuos transportados    por el agua que se filtra en la cueva, en especial los de bicarbonato cálcico que precipitan en carbonato cálcicoy se deposita formando la estalactita . Toda estalactita comienza a crearse con una simple gota de agua mineralizada. Cuando la gota cae, deja detrás de ella un fino reguero de calcita. Cada gota sucesiva que se forma y cae deposita otra pequeña capa de calcita. Finalmente, estas capas forman un estrecho tubo (0,5 mm).

·         Estalagmitas: Es un tipo de espeleotema (depósito de minerales que se forman por precipitación química) que se forma en el suelo de unacueva de caliza debido a la decantación de soluciones y la deposición de carbonato cálcico. La formación correspondiente en el techo de una cueva se conoce como estalactita. Si estas formaciones crecen lo suficiente para encontrarse, el resultado se denomina columna o pilar.
·         Cuarzo: es un mineral de la clase 4 (óxidos), según la clasificación de Strunz, compuesto de dióxido de silicio (también llamado sílice, SiO2). No es susceptible de exfoliación, porque cristaliza en el sistema trigonal (romboédrico). Incoloro en estado puro, puede adoptar numerosas tonalidades si lleva impurezas (alocromático). Su dureza es tal que puede rayar los aceros comunes.1 Es muy abundante en las rocas graníticas. Se presenta en cristales a veces de tamaños considerables, hexagonales, coronados por una pirámide trigonal. Estos cristales se pueden encontrar lo mismo aislados que maclados según tres importantes leyes: Delfinado, Brasil y Japón o en agrupaciones formando drusas o geodas. Suelen presentar los cristales inclusiones de otros minerales, agua o gases. También en granos irregulares o compactos.
FOTOS:













No hay comentarios:

Publicar un comentario