GEODINAMICA Y MOVIMIENTO DE MASA
FENOMENOS DE GEODINAMICA
— AGENTES
La Geodinámica Interna estudia las transformaciones de la estructura interna de la Tierra en relación con las fuerzas que actúan en su interior, usando técnicas de prospección (técnicas geofísicas ). Las técnicas geofísicas más frecuentes son:
• Análisis de ondas sísmicas (Sismología).
• Medidas de GPS de alta precisión.
• Estudios geológicos estructurales de campo.
• Datación de muestras rocosas.
• Cuantificación de las tasas de erosión en base al contenido isotópico en muestras de roca.
• Simulación computacional de procesos.
El avance más importante en el campo de la Geodinámica Interna ha sido la aceptación en los años 1960-1980 del concepto de Tectónica de placas (Geotectónica), basado en la teoría de la deriva continental postulada por Alfred Wegener en 1912.
1. Actúan desde el interior de la Tierra.
2. Pueden producir desplazamientos en contra de la gravedad.
3. Suelen aumentar el relieve de la superficie terrestre.
4. Se originan en el manto superior o en la astenosfera.
Geodinámica Externa
En la geodinámica externa intervienen los factores y fuerzas externas de la Tierra (viento, agua, hielo, etc..), ligada al clima y a la interacción de éste sobre la superficie o capas más externas. Sobre el compendio de metodologías y técnicas que pueden emplearse sobre las "formas del relieve" (Geomorfología), y sobre algunos de sus agentes, como el agua (Hidrogeología).
— Agentes geodinámicas externos:
— Actúan sobre la corteza, como agente modelador.
— Se desplazan a favor de la gravedad.
— Son agentes destructores de relieve.
FACTORES
Las rocas que aflora en un lugar según sea la naturaleza, composición mineral o propiedades físicas o químicas, van a tener un determinado comportamiento y modo de evolucionar en el ambiente en que se encuentre. Así tendremos por ejemplo: rocas duras, macizas, débiles.
ESTRATIGRAFICOS
TECTONICOS
Esta vinculado al tipo, modalidad, magnitud e intensidad de deformación que presentan los afloramientos rocosos tales como: fallas, pliegues, diaclasas que dislocan los macizos y rompen la estabilidad de la estructura primaria de la roca.
TOPOGRAFICOS
Son las características morfológicas del relieve de la superficie terrestre, la expresión del nivel del desarrollo alcanzado en el proceso evolutivo
Las variables climatológicas como temperatura, humedad precipitación y otras, según sea su manifestación y ocurrencia, participar de las condiciones ambientales de una región y determinar la velocidad de las meteorización de la roca, la intensidad, frecuencia y la magnitud de los fenómenos hidrometeorológicos (lluvias torrenciales, huracanes).
HIDROLOGICOS
ANTROPICOS
Son todas las actividades mediante las cuales el hombre altera y rompe el equilibrio del medio natural, por ejemplo: la deforestación por la tala de bosques y sobrepastoreo que destruye la cobertura vegetal, la deficiente infraestructura de riego que sobresaturan los terrenos y facilitan la remoción del suelo.
PROCESOS
— Procesos de origen fluvio-aluvial:
Los procesos de dinámica fluvial (incisión, socavamiento,
transporte y colmatación) se desarrollan en forma intensa en el río Colca (sector Tuti-Pinchollo-Andamayo, Cañón del Río Colca) y en menor proporción en la parte alta del Colca.
Los procesos de carcaveo, incisión y desgaste laminar, son desarrollados por los
agentes hídricos en forma de arroyos, flujos de barro (huaycos), dependiendo del factor
litológico-estructural, su intensidad y formas. En las laderas de los valles las cárcavas,
en algunos sectores son densas de diversa magnitud y con profundidades que van desde uno a decenas de metros.
Procesos de origen hidro-gravitacional:
Procesos en cuyo mecanismo intervienen el agua y la gravedad. Se manifiestan como derrumbes, deslizamientos y reptación de suelos. Se presentan en los fondos de los valles y en las partes bajas de las vertientes, en el caso de Callalli y Sibayo por su configuración morfológica estos procesos no se

presentan con intensidad.
MOVIMIENTOS RAPIDOS:.
La parte movida cae con un movimiento brusco de giro, al menos inicial, apoyado en su base externa. Estos movimientos se producen en bordes acantilados rocosos o de materiales areno-arcillosos compactados. Si la ladera es empinada, las roturas por vuelco pueden transformarse en caídas.
En formaciones detríticas (terrazas aluviales) y en rocas blandas (arcillitas y limolitas) los desplomes suelen darse en taludes empinados que han sufrido excavaciones rápidas (por ejemplo, en las márgenes cóncavas de los meandros) a favor de grietas de tracción que se desarrollan paralelamente al acantilado. La generación de un mecanismo de vuelco en macizos rocosos es poco frecuente en la naturaleza. Su desarrollo esta asociado sobretodo a excavaciones artificiales y en este caso, su ocurrencia suele indicar la presencia sistemática de discontinuidades adversamente orientadas que requieren su estabilización mediante bulonado o anclaje. La progresión del vuelco hacia la parte alta de la ladera podría conducir a la rotura generalizada de la misma. El desarrollo de un vuelco a gran escala en la ladera puede comportar cambios significativos en la permeabilidad del macizo rocoso tanto en el espacio como en el tiempo. La abertura de grietas puede facilitar el drenaje del macizo y ayudar a la autoestabilización (Giraud et al. 1990)
-FLUJOS DE TIERRA.-
Son movimientos lentos de materiales blandos. Estos flujos frecuentemente arrastran parte de la capa vegetal.
MOVIMIENTOS LENTOS
-RESBALAMIENTOS
Reptación. Movimiento muy lento, de 3 a 5 cm por año.
• No se aprecian evidencias.
• Uno de los factores más importantes es la humedad del suelo.
-SOLIFLUXIÓN
Término utilizado a menudo para describir deformaciones de pequeñas dimensiones en suelos cohesivos y de poco espesor, que dan lugar a formas lobuladas. Contienen superficies de cizallade poca extensión. La solifluxión abunda en ambientes periglaciares donde la fusión estacional del hielo en el terreno provoca el aumento de las presiones de agua en los poros, dando lugar al movimiento del material superficial, limitado en profundidad por la capa activa
(Ferrer, 1988). Puede ser considerada como una colada de tierras de pequeñas
Dimensiones
GLACIARES DE ROCA
Acumulaciones de escombro formados en los valles de regiones montañosas.
• Su movimiento se debe al hielo intersticial dentro de la masa.
VIDEOOO
No hay comentarios:
Publicar un comentario